4 tomates para mejorar la productividad

abril 19, 2020

Si me hubieran dicho hace unas semanas (muchos años atrás en mi época de estudiante) si creía que los tomates me ayudarían a estudiar? de seguro me hubiera puesto a googlear (en esa época hubiera revisado la enciclopedia Encarta...sí, así de viejo soy!) sobre las cualidades, nutrientes y vitaminas que tiene esta fruta y su efecto sobre mi cerebro, de seguro hubiera descubierto que el tomate es rico en Vitamina C, antioxidante por excelencia. además de:

- Vitamina A.- Que mejora nuestra vista, asociada directamente con las amplias horas de lectura que dedicamos al estudio.

- Vitamina K y hierro.- Ambas apoyan al aparato circulatorio mejorando la coagulación y calidad de la sangre, asociada al flujo de sangre y oxígeno que necesita nuestro cerebro y más aún cuando se lo expone a largos periodos de concentración.

Sin embargo, aunque a todos se nos antojan los tomates y ahora más aún conociendo los beneficios de esta fruta para nuestro cerebro, no nos enfocaremos en el aspecto culinario o nutricional de ella. Mas al contrario quiero presentarles una técnica que tal vez algunos ya conocían pero no se animaron a usarla y para aquellos que no la conocían, ahora entiendan por qué es una gran herramienta y puede ser aplicada prácticamente a cualquier aspecto de nuestras vidas, ya sea en lo familiar, académico o profesional. Se llama "La Técnica Pomodoro".

La Técnica Pomodoro y sus beneficios


Orígenes


Les presento a Francesco Cirillo, France para los amigos, creador de esta maravillosa técnica en sus tiempos mozos de estudiante universitario como herramienta para poder lograr más en menos tiempo.

Si bien en la red no existe muchos detalles sobre en qué momento preciso se le ocurrió esta herramienta, me animo a decir que se encontraba en su casa, una pequeña villeta italiana, quemando sus pestañas tratando de leer todos sus apuntes y libros que tenía a la mano para poder escribir su Tesis de grado, acompaño de un buen (mucho) café ristretto para mantenerse alerta y, por azares del destino, sua nonna lo interrumpió para pedirle que esté atento a la cocina por que tenía una fuente de melanzane alla parmigiana cociendo en el horno y que él debería apagar cuando el temporizador (casualmente en forma de tomate o pomodoro en italiano) suene luego de los 25 minutos.

Con el temporizador sobre la mesa, continuó sumergido en su trabajo sin mayor distracción que el tic toc relajante del aparato hasta que éste soltó un fuerte riiiiiing al concluir los 25 minutos, corrió apurado al horno para apagarlo y probar a escondidas un poco de lo que había preparado sua nonna, cinco minutos después, tras haberse preparado la enésima taza de café, regresó a su lúgubre cuarto de estudio, se dio cuenta finalmente que los últimos 25 minutos de estudio habían sido los más productivos de esa semana y no pudo apartar la vista del gracioso cronómetro en forma de tomate sobre su mesa y cómo le había ayudado a concentrarse y ser más productivo.

Por supuesto que la pobre nonna no volvió a ver nunca más ese artefacto en la cocina.


Cómo funciona la Técnica Pomodoro?



Como ya lo mencioné, es principalmente una técnica de administración de tareas y tiempos para mejorar los niveles de efectividad y productividad en quienes la utilizamos. Es una técnica bastante sencilla la cual se las describo a continuación.

1ro. Se deberá apuntar en una Hoja de Actividades (link de descarga más abajo) todas aquellas tareas que tengas pendientes, sin importar un orden, sencillamente debes anotarlas conformen lleguen a tu mente.

2do. Con el listado general de tareas que hicieron en el punto anterior, ahora toca organizar su día, para ello se debe anotar en la Lista de Tareas del día (link de descarga más abajo) aquellas actividades que quieren desarrollar durante la jornada, manteniendo un orden de prioridades para que puedan visualizar de mejor manera su avance.

Consejo: En esta etapa es mejor anotar las tareas fáciles al inicio de la lista para que sea más sencillo  y gratificante cumplirlas de manera que vayas ejercitando de a poco este hábito.

3ro. Pongan el temporizador en la marca de 25 minutos, apagar las alertas de celular y evitar cualquier otra distracción, siéntense cómodos y empiecen a trabajar hasta que suene la alarma, toca  descansar 5 minutos tomando un café u otra bebida, caminar por la habitación, estirar los músculos y prepararse para empezar otra ronda de 25 minutos.

Se debe repetir este método hasta acabar la tarea, el autor recomienda dedicar 4 pomodoros (4 lapsos de 25 minutos con un descanso de 5 minutos entre intervalos - o el equivalente a 2 horas de estudio intermitente) al concluir el cuarto pomodoro se debe tomar una pausa más larga entre 15 a 30 minutos para dejar que el cerebro haga su parte.


Si acaban una tarea antes de los 25 minutos, aprovechen el tiempo restante para repasar un poco, no olviden anotar en la Lista de Tareas del día su avance, o marcar con una X, al cumplirla para que visualicen su progreso.

Para apoyarles en esta etapa, les dejo el link para que puedan descargar de manera gratuita las Hojas de Trabajo y algunos tips sobre esta técnica.

Consejos sobre el uso de Pomodoro

Recordando:

- Define tus tareas a realizar
- Programa el temporizador a 25 minutos
- Apagas las alertas del celular y aléjate de otras distracciones
- Sumérgete en el trabajo durante un pomodoro de 25 minutos
- Descansa 5 minutos
- Repite esta serie tres veces más (4 pomodors en total)
- Al final del cuarto pomodoro, descansa entre 15 a 30 minutos
- Repite en función a la complejidad de las tareas.

No existen medios pomodoros! en serio, para que logremos ser más productivos, debemos comprometernos a dedicarle 25 minutos ininterrumpidos de trabajo hasta que suene el temporizador.

No caigan en la tentación! de revisar las alertas de Facebbok, o algún mensaje nuevo de Whatsapp, o revisar el mail en última instancia, mientras menos distracciones tengamos, más productivo será el pomodoro.

Los descansos no son opcionales! nuestro cerebro necesita tiempo para descansar (al igual que nuestras asentaderas) por lo que debes premiarte con esos minutos de descanso. Si estas estudiando, esos minutos permitirán al cerebro fijar las redes neuronales con los nuevos conocimientos aprendidos para que luego sean archivados en tu memoria de mediano y largo plazo.

No pomodoro? No problem! Si no tenemos un temporizador e forma de tomate en nuestra cocina, no importa, actualmente existen muchas aplicaciones de descarga gratuita para escritorio o celular, basta con buscar en el app store favorito y ahí encontrarán muchas versiones de temporizadores, desde los más sencillos hasta aquellos que te ofrecen incluso música de fondo para concentrarte.

Conclusiones sobre la Técnica Pomodoro

Como habrán podido observar, esta técnica es bastante sencilla y puede ser utilizada por estudiantes (asimilar mejor lo leído y estudiado) así como profesionales (productividad en las tareas asignadas), personalmente considero que me está siendo de mucha ayuda, tanto en las tareas que manejo en el trabajo, como en el avance de mi Tesis de Maestría.

Espero que sea de mucha utilidad para todos ustedes y que puedan comentarnos cómo están aplicando esta técnica y sus resultados.

Si alguno de ustedes gusta profundizar más al respecto, los invito a adquirir el libro de France y descubrir muchos detalles y herramientas adicionales.



Saludos a todos.

Profe Antos.


You Might Also Like

0 comentarios

Aprecio mucho puedan dejarnos sus comentarios respecto a la entrada de blog de preferencia.

Saludos

Profe Antos

Entradas populares