La importancia del sueƱo en nuestro aprendizaje
Pregunta seria, alguno de ustedes escuchó en su Ć©poca de estudiante a un compaƱero que pregonaba que "pasarĆa el examen hasta de dormido"? No? pues no los juzgo, en la Ć©poca de estudio y mĆ”s aĆŗn cerca a los exĆ”menes eran muy pocas las horas que dormĆamos todos con tal de aprobar una materia.
Ahora bien, pregunta mucho mĆ”s seria...alguno de ustedes recuerda por lo menos un 25% de lo que estudiaron esas horas previas a los exĆ”menes? luego de una larga noche de "estudio colaborativo" o amanecidas con los compaƱeros de clase pensando que si estudiaban entre varios, tendrĆan mĆ”s chance de aprobar? No? pues me uno a su club, gracias por no hacerme sentir tan solo en este mundo.
Y la verdad es que no todos conocĆamos el efecto que tenĆa el sueƱo, buenas horas de sueƱo, sueƱo de calidad que apoye a nuestro proceso de aprendizaje, sueƱo que a muchos se nos quitaba en Ć©poca de exĆ”menes y que de haber sabido su efecto, de seguro hubiĆ©ramos aprobado mejor nuestras materias y sin quemar nuestras pestaƱas.
- Pero, de quĆ© efecto hablas Profe Antos? ... pues, dĆ©jenme explicarles lo que descubrĆ.
Influencia del sueƱo en el aprendizaje
La cantidad de información que recibe nuestro cerebro durante una jornada comĆŗn es tan amplia, variada y confusa, ademĆ”s que es captada por todos nuestros sentidos ya sea de manera consciente e inconsciente, lo que lo hace aĆŗn mĆ”s complicado de administrar dado que se trata de millones de datos que deben ser guardados en "archiveros" con gavetas individuales por categorĆa, subcategorĆas, rama, orden alfabĆ©tico, color, olor, Ć©poca, idioma, etc, etc, etc. Entonces, cuĆ”ndo creen ustedes que nuestro pobre cerebro empieza a "juntar las piezas" de información que le ha sido bombardeada mientras estĆ”bamos despiertos y receptivos? ... Exacto, durante nuestro sueƱo.
Durante el sueƱo ocurren muchos procesos neuronales relacionados con la consolidación del conocimiento, entre otros que, por el tópico de este artĆculo, no profundizaremos pero que estĆ”n ahĆ, haciendo su trabajo de todas formas.
Mientras estamos aprendiendo algo nuevo, desarrollando alguna nueva tĆ©cnica, resolviendo problemas matemĆ”ticos o simplemente leyendo nuestro libro favorito, el estĆmulo que percibimos por nuestros sentidos se convierten en "ruido" que acumula pequeƱos pedazos de información entre el registro de datos que estamos intentando consolidar con el fin de aprender, estos pedazos de información innecesaria son productos tóxicos que fluyen en nuestras redes neuronales reciĆ©n desarrolladas y que dificultan todo proceso cognitivo (de aprendizaje).
Al dormir, en la etapa de sueƱo zen o mĆ”s profunda, nuestras cĆ©lulas cerebrales se encogen, esto causa que exista mayor espacio entre ellas y que los fluidos corran con mayor libertad en nuestro cerebro, arrastrando con ellos a los productos tóxicos o "ruido" que acumulamos en el dĆa y que no son parte de lo estudiado. De esta manera, a travĆ©s del sueƱo, el cerebro se limpia y restaura.
Si, por ejemplo, nos presentarĆamos a un examen sin haber dormido lo suficiente, aparte de estar muy cansados, de seguro estarĆamos armados con un bolĆgrafo y un cerebro lleno de toxinas, cómo creen ustedes que nos irĆa en ese examen? Exacto... Cómo creen ustedes que le irĆa a una moto que, en vez de gasolina en el tanque, le echĆ”ramos shampoo? a parte de burbujeante, no creo que avance mucho la verdad.
Pero ademÔs de esta limpieza y restauración, se cree que el cerebro aprovecha las horas de sueño para poner en orden las ideas y nuevos conceptos que estamos tratando de aprender, desechando todo lo demÔs que considera irrelevante y fortaleciendo todo lo que queremos recordar y aprender. En matemÔtica por ejemplo, nuestro cerebro ensaya los procedimientos que hemos aprendido para resolver un problema, repitiendo una y otra vez hasta convertirlos en un patrón neuronal consolidado en nuestra memoria de trabajo (corto plazo), para que, una vez afianzados dichos procedimientos a través de la prÔctica, pasen a formar parte de nuestra memoria a largo plazo.
Para poner en prƔctica
Se dice que Salvador DalĆ, famoso artista surrealista de origen espaƱol, solĆa usar una tĆ©cnica que le ayudaba a visualizar muchas de sus obras. El acostumbraba relajarse en una silla liberando su mente de todo estĆmulo, salvo de ir recordando pequeƱas piezas de la obra en la que estaba trabajando. Con un juego de llaves entre sus dedos, relajado y despejado, empezaba a entrar en un sueƱo, el cual se volvĆa mĆ”s profundo a cada momento y justo antes de que se quedara completamente dormido, su mano dejaba caer el juego de llaves y el ruido lo despertaba inmediatamente, justo a tiempo para que Ć©l empiece a recolectar todas las piezas que habĆa visualizado en su mente y las coloque juntas en el lienzo.
- Ok, pero no somos artistas Profe Antos?
De acuerdo, pero, quĆ© tal si les dijera que no solo DalĆ usaba esa tĆ©cnica, tambiĆ©n se conoce que Thomas Edison, uno de los inventores mĆ”s geniales e importantes de la historia, recurrĆa al mismo artilugio para dejar que su cerebro desarrolle de mejor manera las ideas en las que estaba trabajando, la Ćŗnica diferencia es que Ć©l usaba rodamientos en vez de llaves, muy sutil verdad?
Entonces, si repiten lo que estÔn aprendiendo justo antes de tomar una pequeña siesta o sus horas habituales de sueño, les aseguro que tendrÔn una mayor probabilidad de "soñarse" con ello. Es mÔs, si mantienen en su mente la idea de que voluntariamente quieren soñar con lo que han estado estudiando momento antes, tengan por seguro que su cerebro reconocerÔ esa orden y se pondrÔ a trabajar inmediatamente por ustedes, liberando las toxinas o ruido percibido, desechando lo que no considera útil o relevante y juntando todas la piezas en pequeñas redes neuronales que construirÔn un recuerdo y por ende un nuevo aprendizaje.
Conclusiones sobre los beneficios del sueƱo en el aprendizaje
Creo que no queda mucho que decir, mÔs que invitarlos a poner en prÔctica lo desarrollado en los pÔrrafos anteriores, y como siempre lo he dicho, busquen mÔs información al respecto, la web estÔ plagada de conocimiento listo para ser descubierto y sólo la curiosidad nos llevarÔ a desarrollar mayores y mejores habilidades cognitivas y metacognitivas.
Si gustan profundizar un poco mĆ”s al respecto de los efectos del sueƱo en el aprendizaje, los invito a leer los resultados de un interesante experimento publicado recientemente en el portal de la Asociación para la Ciencia Psicológica (aps for association for psychological science) sobre como se reactiva la memoria enfocada durante el sueƱo para la solución de problemas al dĆa siguiente:
Si gustan tener el archivo completo, dejen un comentario con su correo electrónico para que se los comparta.
Saludos.
Profe Antos.